Match Sustentable UTEM anuncia regreso para 2025

Autor: Daniela Arce V.|
El proyecto busca llegar a las comunidades para generar en las/os emprendedores las bases para ser más amigables con el medio ambiente. A partir de marzo del próximo año se espera llevar a cabo la iniciativa en muchas más comunas.

Comerciantes de Puente Alto, La Pintana y San Bernardo fueron reconocidos en una ceremonia que cerró el trabajo que realizó este año el proyecto Match Sustentable, uno de los ganadores del Concurso Camino Sustentable de 2023, del Programa de Sustentabilidad, y que ha sido liderado por Marjorie Mela, directora del Centro de Facultad.

Así es como se entregaron constancias de participación a las/os comerciantes que cursaron “Fundamentos para Emprendimientos Sustentables”, capacitación que se realizó en base a la reunión llevada a cabo en enero de 2024, cuando inició su marcha. En ese entonces, comerciantes se reunieron para recibir orientación sobre el tema, lo que permitió recabar información para elaborar el curso y una línea de trabajo a largo plazo.

“Durante esta instancia preguntamos a las personas qué entendían por ciertos conceptos para saber si veían las diferencias con relación al tema, y en esa lógica necesitábamos saber si manejaban los conceptos. En base a eso y en conversaciones con ellos, se diseñó el programa de capacitación. Se generó un curso para personas que no tienen tanta afinidad e información de la sustentabilidad”, explica Marjorie.

Además, la directora de Match Sustentable destaca el trabajo colaborativo de la iniciativa, porque se ha trabajado con varias organizaciones: “El proyecto ha tenido buena recepción en general. Hubo interés en hacer el curso y las personas que estaban consideradas asistieron a la entrega de constancias”.

Ceremonia de cierre

Durante la ceremonia, Javiera Rocha, directora del Programa de Sustentabilidad, se encargó de dar la charla principal y subrayó lo necesario que es contribuir a las/os comerciantes para que sigan aprendiendo sobre sustentabilidad.

A su vez, se refirió a la relevancia de hablar de este tema y manejar los principales conceptos. “La sustentabilidad también puede ser una ventaja competitiva y una rentabilidad corporativa. Se puede destacar en el rubro al que ustedes se dediquen o la empresa que tengan, teniendo un sello. Así como la universidad tiene un sello de sustentabilidad, las empresas también pueden tenerlo, y que tiene relación a los cuidados ambientales, a los productos que venden y a cómo también trabajan con sus colaboradores”, dijo.

Francisco Bravo, jefe del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec San Bernardo, destacó el tiempo que han invertido las/os comerciantes y la importancia del aprendizaje adquirido. Indicó en la actividad que “para nosotros es fundamental este tipo de alianzas con instituciones educacionales, porque creemos que es fundamental implementar la sustentabilidad, por ejemplo, que hoy en día es cada vez es más necesaria en los negocios”.

También valoró la capacitación que entregó la UTEM: “Los conocimientos que se pueden obtener en este programa les ayudará en el desarrollo de sus negocios”. Y a la vez reflexionó sobre la mirada que actualmente tienen los negocios en cuanto a la sustentabilidad y lo relevante que es ofrecer a la comunidad una oportunidad para asumir nuevos desafíos.

“Nosotros como centro estamos constantemente replanteándonos y tratando de salir de lo común. Para eso, este tipo de iniciativas nos ayudan, así que estoy agradecido con la universidad por dar este espacio”, comentó Bravo.

Actualmente, se está trabajando para replicar el proyecto en otras comunas. Para esto, las/os comerciantes podrán postular a becas que se ofrecerán en los respectivos territorios. Por ahora, Marjorie Mela declara estar satisfecha con la iniciativa y espera que se continúe reforzando la idea del residuo.

El proyecto Match Sustentable también lo integran el docente de FAE y coach José Gutiérrez; Mariano Molina Hernández, exdirector de vinculación el con el medio; Cecilia Hanna, secretaria; Jacqueline Hormazábal Cáceres, encargada de los Centros de Práctica en el Centro de Vinculación con el Medio FAE; y el estudiante en práctica Nicolás Rozas Cornejo, alumno de Ingeniería Comercial.

Los comentarios están cerrados.

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos