Cierre de proyecto A+S en Contador Auditor UTEM: Aprendizaje aplicado y vinculación territorial
Autor: Daniela Arce V.|
Con reflexiones de comerciantes y estudiantes de la carrera, se llevó a cabo la actividad en la que participó el decano Enrique Maturana; la directora de la Escuela de Contadores Auditores, Liliana Calderón; y Marjorie Mela, directora del Centro de la Facultad. La instancia permitió visibilizar el aporte concreto que ha realizado el estudiantado al territorio a través de su compromiso académico y social.
Mediante esta estrategia de vinculación con el medio, se han consolidado lazos con actores y territorios prioritarios, colaborando con sectores públicos, productivos y sociales. La metodología fue implementada en los talleres “Aplicado a la Gestión” y “Taller Contable”, permitiendo que los y las estudiantes aplicaran conocimientos disciplinares en contextos reales, generando propuestas de mejora para microempresas reales.

Durante la jornada, el decano Enrique Maturana agradeció a los denominados “socios comunitarios”, microempresarios y microempresarias, por su confianza y colaboración en este proceso formativo. También destacó el trabajo del equipo docente, conformado por los profesores Ismael Romero, Alejandro Álvarez y Mabel Basso, quienes jugaron un rol clave en la conducción pedagógica de esta experiencia.

“Estoy convencido de que las experiencias de Aprendizaje más Servicio constituyen un componente fundamental en la formación de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible, tanto en el ámbito local como nacional. No solo permiten vincular la teoría con la práctica, sino que promueven una formación transformadora, orientada a la inclusión social y al bien común”, indicó el decano.
Por su parte, Liliana Calderón también expresó su gratitud a quienes participaron de esta instancia, haciendo un especial reconocimiento al compromiso del estudiantado. “Para nosotros, como universidad, esta actividad tiene un valor enorme, ya que representa un primer acercamiento concreto entre nuestros estudiantes y ustedes, nuestros socios comunitarios”, comentó.

Y agregó: “Nuestros estudiantes han tenido aquí la oportunidad de comprobar que la teoría que reciben cobra sentido y valor cuando se aplica en situaciones reales. Han podido decir: ‘esto que aprendimos, funciona; esto que nos enseñaron, es útil’. Y ese aprendizaje sólo es posible cuando va acompañado del compromiso de nuestros docentes, quienes cumplen un rol esencial en orientar, guiar y apoyar este proceso formativo”.
En la ceremonia, se hizo una mención especial a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y al Centro de la Facultad, cuyo respaldo y apoyo han sido fundamentales para la ejecución de este tipo de proyectos. También participaron representantes de los Centros de Negocios Sercotec.

Experiencia formativa profunda
Las y los comerciantes que participaron compartieron su experiencia y agradecieron el compromiso y profesionalismo de los estudiantes, destacando la utilidad de las asesorías en ámbitos como análisis de costos, formalización, precios de venta, proyecciones y gestión de identidad de productos para avanzar hacia mercados más exigentes, incluyendo exportaciones.

Por su parte, el estudiantado expresó su satisfacción por haber trabajado en situaciones reales, y manifestaron que fue una experiencia formativa profunda, enriquecedora y desafiante, que les permitió aplicar sus conocimientos y fortalecer sus competencias profesionales.
Esta experiencia de A+S permitió fortalecer el vínculo entre la universidad y su entorno, demostrando que es posible formar profesionales comprometidos, éticos y preparados para contribuir a los desafíos del país.