Delegación científica china en la UTEM analiza desafíos de la IA
Autor: institucional|
La Academia China de Ciencias Sociales (CAAS) y nuestra universidad llevaron adelante el seminario “Inteligencia Artificial en América Latina y China: Experiencias y oportunidades”, instancia en la que cuatro destacados académicos de dicho país compartieron importantes temáticas de trabajo conjunto centradas en el Sur Global.
La delegación manifestó gran interés en varios temas clave:
– Desarrollo y reforma de la industria de los medios de comunicación e internet en América Latina y su impacto en la opinión pública, la dinámica regional y las relaciones entre China y América Latina.
– Gobernanza de la cooperación en materia de información en internet entre China y América Latina en el marco de la cooperación Sur-Sur
– Oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial para la sociedad de la información en América Latina, entre otros.
En la jornada se efectuaron las siguientes presentaciones:
1. Doctor Hu Zhengrong, “Oportunidades y desafíos de la Inteligencia Artificial para la sociedad de información en América Latina”
2. Doctor Yongquan Dong, “Inteligencia Artificial y Educación: Experiencias y proyecciones en China”.
3. Doctora Xiang Fen, “Un futuro compartido en América Latina y China: Impacto de la Inteligencia Artificial en los intercambios bilaterales”.
4. Doctor Jing Jiayi “¿Cómo la población y los medios chinos ven a América Latina?”
El director del Magíster de Gestión Pública, Leonardo Gatica, subrayó que “se trató de una extraordinaria oportunidad para que académicos y estudiantes observen pormenores de primera fuente de un tema de plena vigencia. Las y los asistentes pudieron interactuar con académicos y académicas de primera línea”.
Por su parte, Gerardo Vergara, director del PEPP, enfatizó que “nos llena de alegría colaborar en los esfuerzos por proyectar la universidad nacional e internacionalmente”.
El encuentro con la comisión del CASS -que tiene carácter estratégico en el contexto del trabajo que se realiza a partir de la Agenda UTEM China 2025, en que nuestra universidad se vincula con instituciones de nivel superior y entidades académicas públicas de dicho país- también incluyó una reunión con la vicerrectora Claudia García y representantes de las Facultades UTEM, además de académicos y académicas de nuestra universidad.