Cómo ha sido la positiva práctica laboral de estudiante UTEM en la ANID

Autor: Daniela Arce V.|
Desde enero de 2025, Javiera Beltrán Pino -estudiante de Bibliotecología UTEM- desarrolla exitosamente su pasantía en el Departamento de Gestión de Conocimiento, Monitoreo y Prospección de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Forma parte del correcto funcionamiento de las plataformas que maneja esta instancia de la agencia.

Una grata y muy positiva experiencia ha vivido la estudiante de Bibliotecología y Documentación UTEM Javiera Beltrán Pino en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).

Ahí realiza su práctica laboral, instancia en la que -destaca ella misma- se ha rodeado de un equipo integrado por profesionales con altas capacidades y buena disposición para orientarla.

Desde hace poco más de tres meses, Beltrán Pino realiza diversas tareas en la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento de la ANID, específicamente en el Departamento de Gestión de Conocimiento, Monitoreo y Prospección. “Durante la práctica he aprendido a optimizar mi tiempo y a trabajar de manera más eficiente en equipo”, comenta.

La estudiante ha participado en diversos procesos dentro de la unidad en estos meses de pasantía, entre ellos la revisión de contenidos, carga masiva de publicaciones, verificación de datos para el Aporte Fiscal Directo y el desarrollo de un proyecto con propuestas de mejora para la plataforma de la Biblioteca ANID, entre otras tareas.

Sello UTEM

Uno de los principales enfoques de su trabajo ha sido formar parte del correcto funcionamiento de las plataformas gestionadas por el departamento, lo que ha implicado tareas de monitoreo, carga y organización de contenidos.

“Cuando uno piensa en esta carrera, se imagina inmediatamente una biblioteca o un archivo. Pero, la realidad es que un bibliotecario puede desempeñarse en múltiples áreas vinculadas a la organización de la información, desde la catalogación de publicaciones y la carga de contenidos, hasta el trabajo con metadatos, repositorios digitales, procesos de digitalización y el uso de softwares especializados dentro de las instituciones”, explica la estudiante.

Nicol Coccio, directora de la Escuela de Bibliotecología, destaca el ímpetu de la estudiante por asumir el desafío de integrarse a una agencia tan relevante como ANID, superando la inseguridad que este tipo de entornos puede generar en quienes están en formación.

Por lo mismo, explica que le sugirió esta práctica laboral a Javiera, porque se debían tener ciertas capacidades, como ser capaz de aprender y adaptarse a un contexto que puede resultar desafiante, con la capacidad de fortalecer conocimientos como manejo de repositorios digitales y de gestión de información digital, y con una alta proactividad.

Para Javiera, la carrera ha sido fundamental en su práctica, ya que le ha permitido aprender a almacenar, organizar y poner la información a disposición de los usuarios, evitando que esta se pierda o se perciba únicamente como un conjunto de datos. Además, destaca que los egresados de esta carrera no solo pueden desempeñarse en los ámbitos más tradicionales de la bibliotecología, sino que también tienen la oportunidad de explorar nuevas áreas profesionales.

Finalmente, Coccio agrega que “como escuela estamos convencidos de que es necesario fortalecer la participación y vinculación con entidades del entorno y, de esa manera, permitirle a nuestro estudiantado evidenciar que cuentan con todas las capacidades y competencias para ello. A modo de preparación, nuestros/as docentes aplican metodologías activas de aprendizaje en donde las/os estudiantes deben desarrollar cierta autonomía”.

Los comentarios están cerrados.

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos