Estudiantes de IGT UTEM realizan exitosas prácticas en el sur del país
Autor: Daniela Arce V.|
Con entusiasmo y calificándola como una experiencia única, las/os estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística (IGT) valoraron la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en diversas entidades del sector turístico, como el Parque Nacional Patagonia, Centro Recreativo Agua Morena, Casa de la Oma, Camping Valle Chacabuco, Australex SPA y Rueda de la Patagonia.
Los estudiantes que participaron en esta instancia fueron Isidora Llanca Huaiquimil, Catalina Aguilar Moreno, Ayelén Cayul Varas, Yesenia Gavilán Valdés, Luis Miguel Gaete Baeza, Ricardo Vicuña Villavicencio, Renato Flores García, Rodrigo Carrasco Beroíza, Francisca Ramírez Vargas, Fernanda Cabezas Canales, Claudia Villalobos Jara, Rayén Campos Catalán y Amaru Galarce Gana.
Durante la carrera de IGT, las/os estudiantes deben completar dos prácticas intermedias antes de realizar la práctica profesional en el quinto año. Durante los primeros años, estas experiencias les permiten adquirir nuevas herramientas que mejoran su desempeño y les ayudan a orientar su trabajo de titulación. En la práctica profesional, el estudiantado culmina su proceso de formación y consolida el perfil profesional con el que se titula.
Para Marfilda Sandoval, jefa de carrera de Ingeniería en Gestión Turística, estas experiencias son claves, porque “tienen la oportunidad de insertarse en un futuro campo laboral, de ir definiendo y conociendo la dinámica que tiene la industria turística. Lo valoran y reconocen, porque llegan con una mirada diferente de su condición de estudiante y visualizan algunas de las líneas en las que les gustaría perfeccionarse”.
Importante experiencia
En este contexto, Catalina Aguilar, estudiante de segundo año, realizó su práctica en el Centro Recreativo Agua Morena, ubicado en los Saltos del Laja, durante un mes y medio. Para ella, una de las principales motivaciones fue “salir de la zona de confort y arriesgarme a probar algo nuevo”. Además, destaca que fue “una experiencia increíble, porque aprendí a manejar las frustraciones y enfrentar los errores que surgen en el entorno laboral”.

De manera similar, Rayén Campos, estudiante de tercer año, y Luis Gaete, de quinto, realizaron sus prácticas en la región de Aysén. Rayén, quien estuvo en las Cabañas Rueda de la Patagonia, eligió este destino por estar ubicado en el extremo sur del país. Gracias a esta experiencia, pudo poner en práctica el idioma inglés y fortalecer habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación y la gestión.
“Puse en práctica muchas cosas que me facilitó la carrera a través de estos años, y acabé por destacar igual que en mi segunda práctica, que pude adelantar nuevamente, como cuando estuve en primer año”, explica la estudiante. “Ahora puedo desarrollar de mejor manera la gestión en base a toda la experiencia que tuve: saber cómo enfrentarme a situaciones adversas que no estaban planificadas y tratar de resolverlas en el minuto”, indica.
En el caso de Luis, quien realizó su práctica profesional en el Parque Nacional Patagonia, afirma: “Mi experiencia fue maravillosa, tanto laboralmente como personalmente. Nos dieron mucha confianza y nos brindaron oportunidades para demostrar nuestras habilidades. CONAF confió en nuestro trabajo, y, con un compañero de carrera, logramos generar un catastro y desarrollar un proyecto que prácticamente nació de nosotros”.
Finalmente, estas prácticas permiten a los estudiantes conocer las diversas opciones de desarrollo profesional en el ámbito turístico, tanto en el sector público como privado, y en entornos rurales y urbanos.