Gerardo Vergara, director PEPP UTEM: “Las elecciones son una posibilidad para que nuestro programa genere espacios de análisis”

Autor: Daniela Arce V.|
En un año en que el país enfrenta importantes eventos eleccionarios, el Programa de Estudio de Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de nuestra universidad (PEPP) preside la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile y la Red Internacional de Modernización e Innovación Pública (Remingep), lo que implica importantes desafíos para esta instancia UTEM.

Tras una serie de positivas actividades que se llevaron a cabo durante el año 2024, el Programa de Estudio de Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Empresas UTEM (PEPP) sigue consolidando un importante camino como espacio referente en el estudio e investigación de la gestión y las políticas públicas.

En este proceso, el programa FAE ha destacado en cuatro áreas clave: formación continua; la revista de Estudios Políticos y Estratégicos EPE; vinculación con el medio; y en proyectos nacionales e internacionales.

En este contexto, su director Gerardo Vergara Cañumir resalta el trabajo de Paola Aceituno y Catalina González, quienes han impulsado un proceso de actualización constante para mantener la revista a la vanguardia. Además, uno de los logros del programa fue la adjudicación de la licitación del curso de “Especialistas en Migraciones Internacionales”, impartido a Carabineros de Chile. Este curso, gestionado por el PEPP, exigía una doble certificación internacional, lo que se logró gracias a la colaboración con la Universidad de Cartagena de Colombia.

¿Cómo el programa ha ido fortaleciendo su vinculación con el entorno?

– La UTEM, a través de Programa de Estudio de Políticas Públicas, tiene un vínculo con un amplio ecosistema de actores de instituciones públicas, sociedad civil y organismos internacionales, que permiten mantener una relación de colaboración en actividades permanentes. Por ejemplo, con la Asociación Chilena de Municipalidades, Asociación de empleados Públicos ANEF, municipios, Ministerio secretaria general de Gobierno y la Mesa de Estado Abierto.

A su vez, gracias a la realización del Segundo Seminario Internacional de Modernización e Innovación Pública – que reunió a académicos, organismos internacionales e instituciones públicas de más de quince países de Asia, Europa y América Latina- pudimos posicionarnos a nivel internacional como un espacio de debate y propuesta de temas públicos. Este evento permitió debatir temas sobre gobierno abierto, modernización del Estado, innovación pública, Inteligencia Artificial y transformación digital, entre otros temas.

¿Y en ese contexto, cómo el PEPP puede contribuir al debate y solución de los principales desafíos de nuestro país en el ámbito de la gestión pública?

– El 2025 es un año en el que Chile deberá debatir y elegir qué país desea ser, ya que se realizan elecciones presidenciales y parlamentarias. El hecho constituye una posibilidad para que la UTEM y el PEPP puedan generar espacios de análisis, discusión y propuestas en temas tan relevantes como la seguridad pública, modernización del estado, probidad y transparencia, entre otros aspectos. Todo con el objetivo de aportar al trabajo a nivel local, regional y nacional, con soluciones concretas a problemas reales.

¿Qué actividades y proyectos llevará a cabo el PEPP en 2025?

– La UTEM, a través del PEPP, preside en este periodo la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile, instancia que agrupa dieciocho universidades en Chile e integra la Mesa Nacional de Estado Abierto que trabaja iniciativas de políticas públicas. También encabeza la Red Internacional de Modernización e Innovación Pública (Remingep), que reúne a universidades y organizaciones de Asia, Europa y América Latina.

En abril, se llevará a cabo una jornada sobre “Corrupción y Género” organizada por la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile, con la participación de autoridades de gobierno y universidades de Chile y el extranjero. Además, UTEM, a través del PEPP, participa en la Semana de Gobierno Abierto convocada por Open Government Partnership y la Mesa de Gobierno Abierto de Chile.

También forma parte del Comité Ejecutivo del Tercer Congreso Nacional de la Red Académica de Gobierno Abierto, que se celebra en octubre en Copiapó, con la Universidad de Atacama como anfitriona.

Entre mayo y julio, se realiza la tercera edición de los talleres Horizontes Digitales, instancia organizada junto a la DTEAC, Innova UTEM y el Magíster en Gerencia Pública, dirigidos a funcionarios y estudiantes.

Hay agendadas también actividades con universidades chinas y la Universidad Federal de Vicosa, en Brasil, con las que existen convenios de colaboración.

Finalmente, en noviembre de este año tendremos el Tercer Seminario Internacional de Modernización e Innovación Publica Remingep 2025, en el que cada año han participado alumnos y académicos de nuestra universidad y representantes de más de quince universidades de Asia, Europa y América Latina.

Video del Segundo Seminario académico internacional REMINGEP 2024

Los comentarios están cerrados.

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos